Hoy se celebra el Día del Cine Mexicano

0
1122

En 2018 se celebró por primera vez el Día del Cine Mexicano; el decreto por el cuál se establece el 15 de agosto para esta celebración fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo de este día es reconocer el aporte cultural de la industria cinematográfica. 

Para celebrar el Día del Cine Mexicano te dejamos algunas de las películas más representativas:

* Santa: Filmada en 1931 bajo la dirección de Antonio Moreno con las actuaciones de Lupita Tovar y Carlos Orellana. Es la historia de una joven de campo seducida y abandonada por un militar que abandona su hogar y se convierte en prostituta. Esta película fue en parteaguas en el cine mexicano ya que es considerada como la primera película del cine sonoro en nuestro país.

* Enamorada: Cinta filmada en 1946, protagonizada por Emilio «El Indio» Fernández y María Félix. La cinta fue nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1947.

* Los Olvidados: Si bien, es una película del director español Luis Buñuel, la película se grabó en 1950  en la Ciudad de México y  mostraba la vida de los niños marginados, es por esto que fue una película que generó mucha controversia. En cartelera, permaneció tan solo una semana y la prensa emitió una mala crítica por la forma en que reflejaba la vida de los niños en pobreza. Sin embargo, Luis Buñuel, obtuvo el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes en 1951 por su trabajo en «Los Olvidados».

* Macario: Estrenada en 1960, Ignacio López Tarso dio vida a Macario, un hombre humilde de campo que tiene un encuentro con el Diablo, con Dios y con la Muerte. Fue la primera película mexicana nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera con la dirección de Roberto Gavaldón.

A medidos de la década de los años 30 y finales de los 50, México vivió la llamada “Época de Oro del Cine Mexicano”, la cual, muchos consideran que inició con la película “Allá en el rancho grande” (1936) de Fernando de Fuentes. Esta época dio a México a muchos de los grandes íconos del cine nacional como Pedro Infante, Jorge Negrete, María Felix, Sara García, Emilio “El Indio” Fernández y actores de comedia como Mario Moreno “Cantinflas” y Tin Tan. Posteriormente, vino un declive en el cine mexicano, algunos consideran que esto se debió a los monopolios de producción y exhibición de películas, la llegada de películas extranjeras, incluso, corrupción.

En la época actual, cineastas mexicanos han puesto el nombre de nuestro país en alto al ser reconocidos internacionalmente, tal es el caso de Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, quien en la pasada entrega de los Premios Oscar obtuvo el galardón a Mejor Director con “Roma”, la cual también recibió la estatuilla a Mejor Película Extranjera.

Hoy en día, el cine mexicano le apuesta a las comedias, aunque también parece estar surgiendo una tendencia en la cual los productores y directores mexicanos prefieren recurrir a las producciones estadounidenses para realizar los llamados “refritos”; tal es el caso de las versiones mexicanas de “La boda de mi mejor amigo” y “Como si fuera la primera vez”.

Comentarios

comentarios