Huizi necesita de la intervención de la iniciativa pública, privada y la sociedad civil para funcionar

0
702

Para que el sistema de Bicicleta Pública Huizi funcione correctamente se necesita de la intervención de la iniciativa pública, privada y la sociedad civil, así lo consideró Patricia Luna, presidenta de la Asociación Civil, BICIonarias.

Sistema de bicicletas Huizi (Foto: Sonia Alejandro Vilchis).

Agregó que por ahora la administración de Juan Rodolfo Sánchez Gómez ha manifestado que no se harán cargo del sistema Huizi, por lo que piden éste sea consesionado por particulares; Patricia Luna, mencionó que existen compañías publicitarias que cuentan con la experiencia para poder operar un sistema como éste. 

Sin embargo, dijo hasta el momento no han tenido un acercamiento con la presidencia municipal de Toluca para conocer cuáles serán las reglas de operación de Huizi y otros sistemas de movilidad alternativa en la capital del estado de México.

Por ahora, la activista precisó  que esperan se concluya con la reingeniería municipal, para conocer con quién deben dirigirse, con el objetivo de tomar medidas respecto a la operación de los sistemas alternativos de movilidad en Toluca. 

Cabe mencionar que en noviembre del 2015, y con una inversión de 36 millones de pesos, 20 de ellos del Fondo Climático, el Ayuntamiento de Toluca puso en marcha el sistema de bici pública “Huizi”.

Que en su momento contó con un total de 350 bicicletas y 26 ciclo estaciones, y la Ecozona Toluca que comprende un polígono de 2.6 kilómetros dentro del primer cuadro de la ciudad, con un total de 218 manzanas.

Comentarios

comentarios