El Instituto Electoral del Estado de México ya cuenta con el ente auditor para la revisión y supervisión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se utilizará durante el día de la elección del 6 de junio.

En este sentido, fue el Instituto Politécnico Nacional (IPN) institución académica que participará a través de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electrónica.
La presidenta de la comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Preliminares, Karina Ivonne Vaquera Montoya, recordó que se harán tres simulacros los días 16, 23 y 30 de mayo y que el día 21 de abril se llevará a cabo una prueba de funcionalidad del sistema.
Durante la sesión especial de este viernes donde se aprobó este acuerdo, insistieron en que se tengan que hacer otros ejercicios para probar el funcionamiento del PREP y no solo los que se encuentran establecidos en la norma electoral.
Alfonso Bravo Álvarez Malo, representante del PAN, expresó que debe probarse de manera suficiente para evitar que pueda ser cuestionado tras la elección.
César Severiano González Martínez, representante de Movimiento Ciudadano, comentó que se tienen trabajos en la comisión especial.
Por su parte, la Presidenta Consejera provisional del IEEM, Danella Durán Ceja, expresó que esta institución tiene un reconocimiento y trayectoria importante en el país y que se caracteriza por los temas informáticos.
En cuanto a las peticiones de los partidos políticos, la consejera que continuarán en mesas de trabajo para tener los mejores acuerdos que puedan fortalecer al PREP.
El Instituto Electoral del Estado de México ya cuenta con el ente auditor para la revisión y supervisión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se utilizará durante el día de la elección del 6 de junio.
En este sentido, fue el Instituto Politécnico Nacional (IPN) institución académica que participará a través de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electrónica.
La presidenta de la comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Preliminares, Karina Ivonne Vaquera Montoya, recordó que se harán tres simulacros los días 16, 23 y 30 de mayo y que el día 21 de abril se llevará a cabo una prueba de funcionalidad del sistema.
Durante la sesión especial de este viernes donde se aprobó este acuerdo, insistieron en que se tengan que hacer otros ejercicios para probar el funcionamiento del PREP y no solo los que se encuentran establecidos en la norma electoral.
Alfonso Bravo Álvarez Malo, representante del PAN, expresó que debe probarse de manera suficiente para evitar que pueda ser cuestionado tras la elección.
César Severiano González Martínez, representante de Movimiento Ciudadano, comentó que se tienen trabajos en la comisión especial.
Por su parte, la Presidenta Consejera provisional del IEEM, Danella Durán Ceja, expresó que esta institución tiene un reconocimiento y trayectoria importante en el país y que se caracteriza por los temas informáticos.
En cuanto a las peticiones de los partidos políticos, la consejera que continuarán en mesas de trabajo para tener los mejores acuerdos que puedan fortalecer al PREP.