
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los lineamientos del proceso electoral para la elección de diputados y miembros de los ayuntamientos 2017-2018.
Se integró la comisión dictaminadora del registro de partidos políticos y la creación de la comisión temporal de igualdad de género, derechos humanos y no discriminación para el proceso electoral 2017-2018
El IEEM llevó acabo la 1 sesión ordinaria donde aprobó los lineamientos para el desarrollo de cómputo Distrital y municipal así como integró la comisión temporal de igualdad de género, derechos humanos y no discriminación y la unidad de transparencia como unidad técnica del instituto.
La creación de la unidad de transparencia como unidad técnica del Instituto Electoral del Estado de México se aprobó para que se logre un desempeño eficaz y eficiente en el manejo de información, gestión documental, solicitudes de acceso a la información.
El Consejo General aprobó la creación de la Comisión Temporal de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación, para el Proceso Electoral 2017-2018. Su objetivo general será promover los mecanismos institucionales que garanticen el respeto a los derechos político-electorales de mujeres y hombres durante el proceso electoral, así como promover la integración paritaria de género y los Derechos Humanos.
La Presidenta de la Comisión será la Consejera Electoral, Laura Daniella Durán Ceja, e integrada por el Consejero Electoral, Saúl Mandujano Rubio y la Consejera Electoral, Sandra López Bringas.
Laura Daniella Durán Ceja, Consejera Electoral, dijo que la Comisión busca respetar y garantizar los derechos humanos, cuestiones de paridad de género, no discriminación y violencia política; así como El Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, señaló que la creación de esta Comisión no impone una nueva normatividad, tiene un periodo de funcionamiento y trabajará en temas como la igualdad de género y los derechos humanos; vigilará la no discriminación, que debe procurar y vigilar el Instituto, así como la igualdad de género en la postulación de candidaturas.