Con el objetivo de incorporar el uso de un lenguaje sencillo, fácil de entender e incluyente, servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) participan en el Taller denominado “Lenguaje Ciudadano e Incluyente”, organizado por la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/04/Deber%C3%A1-IEEM-apretarse-cintur%C3%B3n-Viole-1-300x163.png?resize=300%2C163&ssl=1)
Con esta actividad se propicia una adecuada comunicación del Instituto con la ciudadanía y los servidores electorales, además se contribuye en dar cumplimiento a las reformas constitucionales en materia de derechos humanos realizadas en 2011, así como a los Lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente del IEEM.
En el curso se explicó que los materiales que se generen en el Instituto deben manejar un lenguaje que incluya palabras de empleo cotidiano y que permita el fácil entendimiento, además de incluir a los diferentes grupos humanos respetando sus derechos.
Durante el desarrollo del taller, se detallan ampliamente los objetivos del lenguaje ciudadano, su finalidad, su marco legal; el concepto etimológico de la comunicación, sus funciones, además de las barreras, actitudes o conductas que la obstaculizan.
Asimismo, se dan a conocer las reglas del lenguaje ciudadano e incluyente, tema donde se sugiere que en las comunicaciones se utilicen sustantivos genéricos que incluyan a toda la población; artículos para cada género, además de que se mencionan los errores frecuentes y los términos de uso generalizado en los procesos electorales y, finalmente, el proceso para elaborar un mensaje.
Cabe mencionar que el lenguaje ciudadano e incluyente es una de las estrategias que resultan necesarias para garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación, en razón de las características de las personas.