Es importante que en este regreso a las clases presenciales, los maestros de todos los niveles educativos brinden un acompañamiento socioemocional a sus alumnos, a más de un año de la suspensión de estas actividades, así lo consideró el coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandro Gutiérrez Cedeño.

Explicó que son muchas las situaciones en las que se debe pensar, no solo en las medidas como el uso de cubrebocas y uso de gel antibacterial, sino en la formación y preparación para la parte emocional y psicológica que los profesores están teniendo para cuestiones como escuchar, sentir e incluso dar un abrazo a sus alumnos.
Sabemos que habrá muchas historias que contar, no somos ajenas a ninguna de ellas y esa es la parte sensible, comentó.
Mencionó que los docentes deberán interesarse en cuestiones de formación de la parte del acompañamiento psicológico y emocional.
Y es que, añadió, ya se cuentan con medidas de protección, cuidado y además de inmunización a los docentes, y la parte psicológica, representa una herramienta importante.
De ahí a que invitó a los profesores, alumnos y autoridades a tomar esa responsabilidad, actuar con seguridad y con pie firme en este regreso seguro a las actividades escolares.
También mencionó que se trata de un nuevo regreso, donde los grupos ya no serán numerosos, donde hay nuevos pensamientos para enfrentar la nueva normalidad.