Importante contar con nueva cultura y protocolos de atención médica

0
252

En México, es necesario contar con una nueva cultura y protocolos de atención médica para los trabajadores. Con el fin debatir el rezago que se tiene en la detección de enfermedades relacionadas a las actividades laborales. 

Jorge Díaz Galindo Hurtado, presidente de la Asociación Nacional para la Promoción y Defensa de los Usuarios de la Seguridad Social (Foto: Rebeca Morales).

Jorge Díaz Galindo Hurtado, Presidente de la Asociación Nacional de Promoción, atención y Defensa de los usuarios de la Seguridad Señaló que al momento hay un registro hasta el 30% de los accidentes de trabajo y más del 80% de las enfermedades. 

Esto es el resultado de una valoración que no considera los agentes contaminantes, actividades de riesgo y en general los elementos que pueden ser determinantes en que un trabajador vea deteriorada a su salud.

Aún cuando la tabla de enfermedades y accidentes reconocida a nivel nacional fue finalmente modificada durante esta administración ahora el reto es llevarlo a los consultorios y a la práctica con el fin de eliminar los agentes externos que puedan ocasionar dichos padecimientos.

“ Por qué el médico nunca le pregunta al trabajador en qué trabaja, qué sustancias maneja, si su padecimiento se debe a la iluminación, sustancias químicas, no lo hace porque no está en su protocolo de Atención”

Refirió que esto no tiene que ver con una mayor vigilancia o inspección de las fuentes laborales, sino con la detección de los puntos de riesgo para que así puedan ser subsanados.

Solo el año anterior a nivel nacional se registraron 565 mil riesgos de trabajo de los cuales 480 mil fueron accidentes, es decir el 86% y 78 mil 640, enfermedades diagnosticadas Que alcanzan apenas el 13% del total.

Comentarios

comentarios