Aún cuando el Índice de exportaciones en diferentes sectores de la economía ha tenido un retroceso lo largo de los últimos meses, esto está relacionado a la escasez de micro conductores relacionadas al sector de electrónicos y automotriz.

Imelda Meza Parrilla, Presidenta de la Cámara de la Industria de Transformación en el Estado de México refirió que por el contrario, sectores como el farmacéutico, alimentario, químico y el agroindustrial han tenido avances entre el 8 y 10 por ciento con aumentos en sus ventas locales e internacionales.
Otro de los sectores que han avanzado es lo referente a la recepción de insumos para la fabricación de producto terminado en lo relacionado al acero y el sector metal mecánico.
Indicó que las condiciones de la pandemia han acelerado a algunos sectores y deprimido a otros pero este proceso deja lecciones claras como la importancia de desarrollar proveedores en todos los sectores y no estar sujetos a una sola fuente de abastecimiento como sucedió con los micro conductores chinos.
En este sentido apuntó que el desarrollo de una planta de este sector puede llevar hasta 3 años por lo que tanto en temas industriales como de alimentación y servicios la importancia será desarrollar proveedores, plantas y servicios acordes a la necesidad que se ha presentado a nivel mundial.