En los últimos días, la Secretaría de Cultura estatal lanzó la convocatoria para el concurso Escenario sin Fronteras para proyectos de teatro, música, danza y multidisciplinarios. En la convocatoria se especifica que deberán ser proyectos que puedan presentarse en los próximos meses preferentemente en espacios abiertos.

Foto: Especial.
Ivett Tinoco, directora de Patrimonio y Servicios Culturales, señaló en entrevista telefónica para Así Sucede que una vez que los eventos artísticos y culturales se reanuden, se dará prioridad a los espacios abiertos como sedes para poder implementar medidas sanitarias ante la epidemia de COVID-19.
“Cuando cambie el semáforo epidemiológico podemos de alguna manera aperturar alguna agenda cultural presencial y por supuesto que los espacios abiertos serán el escenario ideal porque los espacios cerrados se reabrirán cuando las autoridades den el visto bueno, por lo que los espacios públicos como los parques, teatros al aire libre, las plazas públicas serán un escenario ideal para eventos culturales”, explicó Ivett Tinoco quien también aseguró que en estos casos se implementarán medidas como la Sana Distancia, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial.
Derivado de la contingencia sanitaria, los grupos artísticos de la Secretaría de Cultura del estado de México suspendieron sus actividades desde el pasado mes de marzo y de acuerdo con Ivett Tinoco, es poco probable que en lo que resta del año la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Filarmónica Mexiquense y la Compañía de Danza puedan presentar espectáculos con todos sus integrantes, siguiendo el ejemplo de grandes orquestas y compañías de otros países.
“La propia programación de nuestras orquestas y nuestra Compañía de Danza y el Octeto y el Coro Polifónico están ya trabajando sobre formatos que permitan laborar por secciones. Los siguientes meses no se visualiza un concierto con toda la OSEM, con todos los integrantes de las orquestas o del Coro Polifónico, igual la Compañía de Danza. Están trabajando sobre formatos que van apuntando a las experiencias de otros países. La propia Elisa Carrillo ha compartido la dinámica en la que están trabajando (compañías de danza internacionales) y están trabajando por ensambles, por solistas, por parejas y creo que esa experiencia que se está viendo en otros países donde el desconfinamiento ya empezó hace algunos días servirá de ejemplo”.
La directora de Patrimonio y Servicios Culturales puntualizó que algunas actividades culturales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté en amarillo tomando ciertas restricciones y la implementación de medidas de prevención. De igual forma, especificó que la recomendación de las autoridades sanitarias es que aún cuando el semáforo pase a color verde, los recintos artísticos permitan un aforo de sólo el 60 por ciento de su capacidad; tal es el caso de la Cineteca Mexiquense, la Sala Felipe Villanueva y la Sala Elisa Carrillo, así como auditorios y otros espacios.
En el segundo semestre del año, el estado de México lleva a cabo algunos de sus festivales más importantes, tal es el caso del Festival de las Almas. Al respecto, la directora de Patrimonio y Servicios Culturales adelantó que derivado de la contingencia sanitaria se replanteará el formato de los festivales. “Actuaremos de manera responsable en torno a los festivales culturales. Haremos un replanteamiento sobre la dinámica en que se estarán llevando a cabo los grandes festivales con los criterios que marquen las autoridades de salud”, señaló.
Al cuestionarla sobre el anuncio que hace unas semanas hizo la Secretaría de Cultura federal sobre la entrega de 10 millones de pesos a cada entidad federativa y que serían entregados en forma de apoyos al sector artístico y cultural, Ivett Tinoco aclaró que no se tratan recursos adicionales, son fondos del Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) y que además la convocatoria no ha podido ser aplicada para el estado de México por una cuestión jurídica administrativa de recursos que fueron asignados en 2016.