El gobierno municipal de Toluca impulsa una estrategia integral para fomentar la igualdad sustantiva, donde niñas y niños tengan acceso las mismas oportunidades, se elimine la discriminación y las desigualdades por razones de género.

El propósito de la instrucción emitida por el alcalde Ricardo Moreno en este sentido busca garantizar en los futuros ciudadanos un ambiente de equidad y respeto, por lo que en este contexto la Dirección General de Bienestar y la Defensoría de Derechos Humanos llevan a cabo acciones para disminuir el número de horas que las niñas son ocupadas en desempeñar tareas domésticas, trabajo de cuidados y no remunerado.
Las dependencias buscan atender lo señalado en el estudio Uso del tiempo entre los y las adolescentes en América Latina publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), sobre las diferencias en el comportamiento de niños y niñas en función del género, a fin de que haya igualdad y equilibrio.
Pues, los hallazgos de este estudio en México dan a conocer que, al día, las niñas ejercen una 1 hora 2 minutos en trabajos de cuidados mientras que los niños solamente 29 minutos, con una brecha 33; además, en las tareas domésticas, las niñas ejercen 2 horas 10 minutos y los niños 1 hora 22 minutos, lo que muestra una diferencia de 48 minutos; mientras que en trabajo no remunerado las niñas utilizan 3 horas 12 minutos y los niños 1 hora 52, es decir 1 hora 20 de diferencia.

Toluca impulsa programas y pláticas para promover igualdad y prevenir violencia en niñas, niños y adolescentes
Entre las acciones impulsadas destacan las de las Direcciones de Convivencia Social y de Apoyo a la Juventud, Recreación y Convivencia Social que han abordado temas como el ABC de la diversidad, violencia de género, roles y perspectiva de género, entre otros, con foros institucionales de igualdad de trato y oportunidades, que hasta el momento han beneficiado a 735 personas de diversas comunidades, en tanto se implementó el programa Toluca Segura e incluyente con 3 mil 518 beneficiarios.
Por otro lado, durante los primeros siete meses del año, la Defensoría Municipal ha realizado pláticas en escuelas de delegaciones como Santa María y San Pedro Totoltepec, Los Sauces, San Pablo Autopan, Independencia, Centro Histórico y Seminario, abordando temas como Prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, La no discriminación y Ley Olimpia contra la violencia digital, entre otros.