En el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que intensifica las actividades de PrevenIMSS para detectar de manera oportuna esta enfermedad que aqueja a miles de mujeres de 20 a 59 años y adultas mayores de 60 y más años de edad.

La doctora Ivonne Mejía Rodríguez, Titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, refirió que durante este mes en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del país, también se brindarán acciones relacionadas con la prevención y detección de enfermedades crónicas y del cáncer cérvico-uterino.
Subrayó que como parte de esta campaña nacional del IMSS, se podrá seguir a través de las redes sociales transmisiones en vivo con temáticas de interés social para la prevención y detección temprana del Cáncer de Mama, lo que permitirá interactuar con expertos y aclarar dudas; además, se publicarán boletines de prensa y cápsulas informativas.
Puntualizó que las mastografías de detección se efectúan en las mujeres de 40 a 69 años, con el fin de identificar lesiones que no son percibidas durante la exploración mamaria.
Recomendó que en caso de detectar algún abultamiento o anormalidad durante la Autoexploración mamaria deben acudir inmediatamente con el médico de la unidad médica.
Comentó que acudir a las UMF es seguro, ya que se toman en cuenta las condiciones epidemiológicas del semáforo local para llevar a cabo actividades dentro de las instalaciones y hay medidas de higiene y sana distancia, filtros de acceso para la seguridad de las usuarias.
Indicó que la Cartilla Nacional de Salud es un instrumento básico para conocer las acciones preventivas y de detección que se brindan de acuerdo al grupo de edad, de esta manera, las mujeres de 20 a 59 años y adultas mayores de 60 años, al acudir a los Módulos PrevenIMSS con la Cartilla, la enfermera sabrá qué acciones preventivas y de detección hacen faltay realizarlas para que la derechohabiente cuente con el Chequeo PrevenIMSS completo.