Pese a la buena relación que existe con los empresarios norteamericanos, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo invitó a aprovechar las oportunidades que ofrecen nuevos socios potenciales como los países de la Cuenca del Pacífico y las naciones de Latinoamérica además de revitalizar las antiguas relaciones que se tenía con la Unión Europea que con la salida de Reino Unido se aprecia una transformación.

En la inauguración del XXV Congreso del Comercio Exterior Mexicano que se realizará en el Centro de Convenciones, el mandatario estatal reconoció la reciente negociación con el país vecino del norte, aunque dijo que las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos plantean un cambio de fondo en la estructura del comercio internacional y por tanto transforman la economía global lo cual debe aprovecharse.
“Más allá de las decisiones que tomen otros países, Mexico debe refrendar su soberanía y tomar las decisiones que más convengan a sus intereses” dijo.
En el acto afirmó que en el contexto nacional, la entidad mexiquense es una potencia industrial que sobresale por su liderazgo de exportación de alimentos procesados, manufacturas, productos metálicos, insumos textiles e industria química que se ven reflejados en los resultados del primer semestre de este 2018 con un valor de 11 mil 500 millones de dólares.
Además, Del Mazo Maza reafirmó su intención de convertir al Estado de México en el centro logístico del país, con una amplia red carretera y conectividad de transporte masivo articulado, que se complementará con el Tren Interurbano México-Toluca y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
En su intervención, Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) informó que durante este Congreso se analizarán los avances de la negociación del Tratado de Libre Comercio, la Alianza del Pacífico y la simplificación de la operación aduanera y su repercusión de los procesos logísticos.
Diez Morodo enfatizó que Mexico sigue posicionándose como un país exportador pues se estima que este año serán más de 420 mil millones de dólares lo que representa un nuevo récord en la materia.