El primer cuadro de la capital mexiquense presentan una disminución de vendedores informales, sobre todo en la zona aledaña al Jardín Botánico Cosmovitral, sitio que se ha caracterizado por ser un área tradicionales de invasión del comercio informal.

En este sitio, además, una parte de la calle Santos Degollado, hasta las inmediaciones de Palacio de Gobierno ha quedado reducida a un carril por la colocación de infraestructura de protección para los peatones e impide la presencia de ambulantes por las obras de construcción de un parque y un planetario.
Debido a estos trabajos, a partir de esta semana quedó cerrado el paso de cruce entre la calle de Lerdo y Santos Degollado, corredor que era invadido por decenas de ambulantes, sobre todo los de venta de alimentos.
Donde sí se observa la persistencia de informales es en la calle de Rayón, en el tramo de Lerdo de Tejada, en dirección al mercado 16 de Septiembre.
Prácticamente, el ambulantaje ha invadido un carril de esta importante vía, quienes en su mayoría venden frutas a los peatones.
Este cierre temporal ocasiona asentamientos viales en las horas pico. Cabe destacar que hay un acceso para la visita al Cosmovitral.