Incrementa ciberacoso en el Edomex

0
441

De acuerdo con datos de la más reciente encuesta del módulo de Ciberacoso 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), poco más de 1.3 millones de mujeres mexiquenses mayores de 12 años dijeron haber  vivido o experimentado una o más situaciones de ciberacoso en ese año.

La situación de ciberacoso más frecuente que experimentaron las mujeres fueron las insinuaciones o propuestas sexuales con el 40.3 por ciento (Foto: Especial).

Ese mismo estudio pero de 2017,  arrojó que, de 4 millones 866 mil 588  mujeres que utilizaron internet o celular,  707 mil 821 declararon haber sido víctimas de ciberacoso en el país. Esta encuesta no  detallan datos por entidad federativa.

El estudio del INEGI 2020 detalla que, de entre las modalidad incluidas de ciberacoso los casos de  insinuaciones o propuestas sexuales predominaron con 546 mil 530 situaciones; le siguieron el reporte de haber recibido contenido sexual con más de 456 mil casos y enseguida el contacto mediante identidades falsas con más de 454 mil reportes.

Asimismo, fueron más de 416 mil señalamientos en torno a haber recibido mensajes ofensivos, además situaciones como suplantación de identidad y otras situaciones.

Este estudio del INEGI reporta que el mayor número de situaciones de ciberacoso lo realizan personas desconocidas y  al  menos una vez lo ha experimentado el sector femenino mayor de 12 años.

El aumento en el uso de dispositivos móviles o las redes sociales propician situaciones de este tipo.

Por otro lado y con datos del  Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México ha mostrado un incremento por año respecto de las denuncias al 911 sobre  incidentes de acoso u hostigamiento sexual.

En el concentrado nacional a partir de 2016, ese año se registraron 3 mil 179 denuncias en todo el país y durante 2021 esa cifra pasó a 9 mil 505 casos, lo que indica que  en cinco años se triplicó la cantidad de denuncias.

Este año, de enero a a abril se han sumado 3 mil 257 situaciones a nivel nacional, es decir, 78 casos más en cuatro meses comparado con el registro anual de 2016.

En el caso particular del estado de México, en este mismo periodo, es decir, de enero a abril de este año,  la línea de atención 911 ha recibido un total de 296 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual, lo que sitúa a la entidad mexiquense en el tercer sitio a nivel nacional con más denuncias, solo por detrás de la Ciudad de México, quien ocupa la primera posición con 451 casos y Chihuahua con 366 situaciones de este tipo.

Comentarios

comentarios