A lo largo del último trimestre de 2021 el índice de inflación a nivel nacional podría alcanzar hasta el 8% y para cuando termine el año la inflación generalizada alcanzará los cinco puntos porcentuales.

Se trata de un escenario de nivel global que afecta de manera prioritaria a los países con una economía emergente como es México, pues esto impacta en el precio de insumos, maquinaria, materia prima y la operación de las grandes empresas.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), refirió que si bien es una situación complicada, es momento de llamar a la población a no entrar en pánico y tomar medidas inteligentes que permitan salir al país de este bache económico.
De tal suerte que lo indispensable es que tanto el gobierno como la sociedad, gasten, con lo cual se puede hacer un control de la inflación y evitar que ésta siga en aumento.
Aseguró que no se trata de compras de pánico o sin ser analizadas, sino inversiones inteligentes que permitan la reactivación del motor económico.
“Gastemos de manera inteligente, no en cosas que no necesitamos, pero es también un mensaje para el Gobierno, no es momento de ahorrar, es momento de invertir de manera inteligente, en infraestructura”.
En lo que refiere al control de precios y el aumento de los salarios mínimos generalizado, explicó que eso ha demostrado que no tiene un efecto positivo en las relaciones económicas y suelen convertirse en paliativos poco eficientes en realidad.