En los últimos meses la venta de artesanías mexiquenses incrementó en un 60% y ha impactado más en la venta de artículos elaborado con piedra Onix y textiles.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/Marcela-Gonzalez-Salas.jpeg?resize=600%2C450&ssl=1)
La secretaria de Cultura y Turismo de la entidad, Marcela González Salas aseguró que también aumentó la demanda de otro tipo de artesanías como árboles de la vida y de productos elaborados con obsidiana, así como de joyería elaborada en filigrana.
Ejemplificó el caso de las mesas elaboradas en obsidiana, pues su que son costosas, agregó, soy muy demandadas.
Asimismo destacó la alta venta que en los últimos días han tenido artículos elaborados en piel por artesanos de Villa del Carbón, como chalecos y sombreros.
En este sentido resaltó las estrategias de la Secretaría la dependencia a su cargo en apoyar tanto a los artesanos del Valle de Toluca para que vendan sus productos en la región de los volcanes y a su vez también los artesanos de esa zona puedan comercializar en esta zona sus productos.
Refirió que en los dos primeros años de pandemia, la venta de artesanías mexiquenses se había mantenido en alrededor de 2.5 millones de pesos, pero aseguró que desde finales de 2021 a la fecha incrementó en alrededor de 8 millones de pesos.
También comentó que pese a las afectaciones de la pandemia persisten en su actividad alrededor de 45 mil artesanos mexiquenses pues para ellos su labor, agregó, es una razón de vida.
Reitero que en general en toda la entidad mexiquense se registra un alza en la venta de artesanías y destacó el hecho de que los artesanos han incursionado en la venta a través de plataformas y el uso de terminales electrónicas, donde más del 60% utilizan el sistema.