A lo largo del último año el aforo de comensales en restaurantes del estado de México ha disminuido hasta el 35 por ciento y el gasto promedio hasta un 15 por ciento por debajo de lo que se vendía en 2021.

Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, señaló que es el resultado del incremento en el costo de vida de la población, en donde la inflación alcanzado la mayor parte del gasto cotidiano de las familias y por lo tanto se ha reducido la asistencia a centros de consumo como son los restaurantes.
Para estos establecimientos se espera que el año concluya con incrementos que pueden alcanzar hasta el 30% la materia prima principalmente en proteínas como el pollo y la carne.
Huevo, harina y vegetales también han tenido incrementos de hasta dos dígitos, no queda presionado el nivel de utilidad de gran parte de los negocios dedicados a la preparación de alimentos.
Massud Martínez señaló que el momento no se ha previsto realizar un nuevo ajuste en las cartas, ya que el año anterior tuvieron incremento entre el 4 y 5 por ciento, lo que se reflejó en el aforo de comensales a sus establecimientos.
“Es complicado estar semana con semana sorteando los ajustes inflacionarios, pero ahí la llevamos, esperemos que no haya más cierres porque en pandemia sumaron cerca de 12 mil unidades económicas que ya no pudieron volver abrir”.
La expectativa es limitada para las últimas semanas del año, ya que aún cuando en muchos de los casos se hacen contrataciones para comidas y cenas navideñas, la realidad es que en la mayor parte de las empresas también se está teniendo limitación en los presupuestos para este tipo de ejercicios.
Indicó que en esta, que es una temporada de alto consumo de alcohol, el precio de las bebidas alcanzado en algunos casos hasta el 100 por ciento, situación que no ha sido bien recibida por los comensales.