El Estado de México tiene importantes retos en materia de competitividad, con el fin de hacerse más atractivo a la llegada de nuevas inversiones y acelerar el proceso de recuperación económica y para esto se hace indispensable contar una infraestructura tecnológica mucho más robusta.

Durante el tercer día de los “Diálogos por la reactivación económica del Estado de México” se planteó el tema “Impulso para la competitividad” y se establecieron como principales retos en la materia, el tener una infraestructura tecnológica mucho más amplia acorde a las nuevas de modelos de negocios, apostar a la homologación en el ambiente de negocios principalmente en el ámbito municipal, ampliar el número de trámites que pueden realizarse en línea, así como apostar a temas como la universalidad en los servicios de seguridad social.
Manuel Molano, director del Instituto Mexicano para la Competitividad refirió que si bien el Estado de México tiene el más alto nivel de informalidad a nivel nacional es necesario buscar el hacer más atractivo el operar en la regularidad, para lo cual incluso se requeriría un nuevo pacto fiscal que mejoren las condiciones que actualmente se atraviese.
Entre los puntos en los cuales el Estado de México ha teñido peores evaluaciones están el contar con un sistema de derecho confiable, una política estable y funcional y un modelo de innovación, además de un tema fundamental para la población dentro y fuera de la entidad que es la percepción de corrupción e inseguridad que se tiene.
En el panel además participaron Francisco Fernández, director de C estrategia, a Marisol Rumayor, de Disruptive labs y Guillermo Abdel, director del Centro para la competitividad del ITAM.