La capacitación de los profesionales de salud de primer contacto, para realizar un diagnóstico, referencia y tratamiento oportunos de casos de cáncer en niñas, niños y adolescentes, permitirá aumentar la sobrevida de los pacientes, toda vez que este padecimiento se ubica actualmente como una de las principales causas de muerte entre este sector de la población.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/Cancer-Infantil-600x398.jpeg?resize=600%2C398&ssl=1)
Autoridades de la Secretaría de Salud del Estado de México destacaron lo anterior durante la inauguración del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”, en el cual participaron más de 2 mil especialistas de las diversas instituciones del sector en la entidad.
El evento organizado por el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, se realiza para cumplir con el acuerdo establecido en el Comité Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, a fin de brindar a los médicos de primer y segundo nivel de atención los conocimientos necesarios para detectar este padecimiento, pues ellos son parte fundamental en la identificación y referencia oportuna.
De igual manera, se puso de manifiesto que este nosocomio lleva a cabo una importante tarea en la atención a esta enfermedad, toda vez que cuenta con la Torre de Hemato-Oncología, donde a través de las áreas de hospitalización, quimioterapia, consulta externa, quirófano y el Laboratorio de Alta Especialidad de Citogenética y Biología Molecular, brinda tratamiento y vigilancia a más de 600 pacientes.
Asimismo, se destacó que el Hospital para el Niño, al formar parte de la St. Jude Global Alliance (Alianza Global San Judas), realiza acciones encaminadas a actualizar a los profesionales de la salud en la atención a estos padecimientos y así garantizar un tratamiento de calidad a pequeños sin seguridad social.
Por último, señalaron que a través de esta unidad hospitalaria de atención a la infancia, en los años del 2015 al 2020, se diagnosticaron entre 100 a 109 nuevos casos por año, de los cuales, en promedio, 45 por ciento son de leucemia linfoblástica aguda y 55 por ciento de tumores sólidos.