El Instituto Nacional Electoral instalará poco más de 2 mil casillas en el estado de México para llevar a cabo la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a realizarse del 17 al 24 de noviembre.
Estos centros de votación estarán instalados en espacios públicos como parques, jardines, plazas y escuelas para que sea de fácil acceso para los niños y para las niñas.
Habrá dos formas para emitir su opinión: la tradicional con la boleta de papel que el menor deberá marcar con lápiz y la otra que será electrónica mediante un dispositivo que habrá en las casillas. Los menores podrán elegir la opción que más les guste pues las preguntas tienen respuestas multiples.
Iván Álvarez Gómez, vocal de capacitación electoral y educación cívica de la Junta local del INE en el estado de México, destacó la importancia de que los menores puedan participar en este ejercicio.
«Es un derecho de todas las niñas, niños y adolescentes tener participación y que los gobiernos y entidades públicas conozcan la opinión”, dijo el funcionario electoral
Explica que la consulta se dividirá en tres rangos de edad: de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 17 años, en donde los temas centrales serán la equidad de género y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes aplicados en la familia, la escuela y en su comunidad.
Será en diciembre cuando las autoridades del Instituto Nacional den a conocer los resultados en cuento a los niveles de participación refieren, ya que será hasta marzo del 2019 cuando se conozca el análisis de la consulta y lo que opinaron las niñas, niños y adolescentes.