En reunión de las Comisiones legislativas de Legislación y Administración municipal, junto con Protección Ambiental y Cambio Climático, se expuso la iniciativa que desde octubre del año pasado presentó al pleno el diputado Isaac Montoya, referente a combatir la proliferación de tiraderos clandestinos de basura el cual, es un problema que afectar a los que menos tienen pues la pobreza disminuye sus capacidades para influir ante sus autoridades sobre la clausura de los tiraderos que se ubican cerca de sus viviendas.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/B3820E03-74C7-4DA4-B984-D25E3DFC82A0.jpeg?resize=600%2C572&ssl=1)
Los mexiquenses deben soportar los efectos de los tiraderos en su salud y bienestar de acuerdo con el legislador, por lo que realizó una llamado a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México para atender el tema, y fue en la propia Secretaría donde se reconoció que poco más de 2 mil 500 toneladas de basura diarias, no ingresan a los sitios oficiales de disposición final, por lo que presentó la iniciativa ara ‘ponerle dientes’ a los municipios y combatir el tema, pero también actúen en la atribución que tienen de atender el tema.
“Lo que se busca es darles dientes, darles herramientas, y obligar a esta corresponsabilidad a las autoridades municipales para que no evadan el enfrentar la problemática de los tiraderos clandestinos, y que por complicidad o por la razón que sea no lo llevan a cabo, que esto tenga consecuencias reales a que los obliguen a enfrentar la proliferación de los tiraderos clandestinos.
El legislador refirió que de acuerdo con el Programa de Protección Civil para Basureros 2021, la entidad genera más de 16 mil toneladas de basura diariamente, ocupando el primer lugar en generación de residuos sólidos en todo el país; además con la vecindad con la Ciudad de México, que es la segunda entidad con mayor generación de residuos, ambas entidades generan el 30% de los residuos sólidos urbanos de todo el país.
Aunado a ello, el 72% de su basura se dirige a rellenos y tiraderos ubicados en el Estado de México, a pesar de que en esa entidad se ha tratado de aprovechar el total de los residuos y hay la tecnología suficientemente avanzada para transformarlos en energía, situación que se debe empezar a realizar en la entidad.
Para ello dijo, debe haber planeación y coordinación con las propias secretarías estatal y federal de Medio Ambiente y detener la afectación, comenzando con la separación de los diferentes tipos de residuos, por lo que llamó a los ayuntamientos para que a través de los bandos municipales se pida la separación de basura, y detalló que la solución no necesariamente es destinar más dinero, sino simplemente hacer cumplir la Ley.
La Iniciativa busca reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, el Código para la Biodiversidad del Estado de México y el Código Administrativo del Estado de México.