La seleccionada nacional de esgrima en la modalidad de espada, Elizabeth Medina López, tiene como objetivo poner «la cereza del pastel» a su carrera deportiva logrando el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, pues para ella es un sueño que anhela desde los 10 años de edad, aunque reconoce que el camino será difícil.

«Para mí sería la ‘cereza del pastel’ ir a los Juegos, significaría lo máximo, con trabajo y todo mi empeñó podemos lograrlo, es un camino difícil porque hay mucho nivel en nuestro país y mundialmente no se diga, pero mantengo mi vista en Tokio y espero cristalizar mi sueño, ese es mi objetivo desde los 10 años y el camino será difícil», explicó la joven deportista.
Reconoció que este año, ha sido muy complicado, porque ha tenido que adaptar su hogar para continuar con los entrenamientos y no afectar su rendimiento en lo físico.
«El COVID-19 hizo que se cerrarán muchos establecimientos, Incluyendo los Institutos del Deporte, que es donde entrenábamos diariamente para poder llegar a lo que son los Juegos Olímpicos y el estar en cuarentena de cierta manera, nos afectado en la preparación y tenemos que improvisar nuestros hogares con los artículos que tenemos», dijo.
Agregó que; también fue mentalmente un cambio de actividades radical, yo lo que hago personalmente me enfocó más en al área física y no tanto a lo técnico, pues no cuento con los instrumentos y el espacio en mi casa, para poder realizar los entrenamientos técnicos adecuados.
A pesar de todo, la selecciona nacional confía en regresar a la actividad al cien por ciento; «ha sido una época difícil, pero a la vez hemos aprendido ha manejar el estrés, ansiedad y de cierta manera nos va ayudar a enfrentar situaciones adversas en un futuro».
Medina López aún está a la espera del calendario oficial de las competencias que se vienen; «aún no tenemos un calendario establecido ya que no han emitido algún documento donde se haya dicho las competencias a realizar y las naciones que puedan participar implica que la pandemia de cierta manera esté controlada».
Finalmente dijo que a nivel nacional tampoco tienen ninguno calendario; «estamos todavía a la espera de los comunicados oficiales esperemos que sea pronto, pero claro tener en mente la seguridad de nuestra salud».