La construcción de un nuevo régimen requiere un marco jurídico moderno: Maurilio Hernández

0
707

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura mexiquense afirmó que los diputados mexiquenses que apoyan la Cuarta Transformación de México están convencidos de que la construcción de un nuevo régimen requiere modernizar y actualizar el marco jurídico, por eso es de celebrar la realización de los foros para la creación de una Ley de Turismo Sustentable y Desarrollo Artesanal del Estado de México.

Cabe señalar que, el también coordinador parlamentario de morena comentó que los legisladores locales impulsan la actualización de la normatividad con el propósito, además, de abrir el camino por el que habrán de transitar las nuevas generaciones.

Asimismo, apuntó que estos trabajos buscan también la renovación de las instituciones para dejar atrás lo obsoleto y dar paso a lo nuevo, que responda a las demandas vigentes de la sociedad y la población en general.

De igual manera, el legislador reconoció que los foros no sólo tienen la meta de crear una ley propia del ramo turístico, sino la de abonar a la transformación del estado y la nación.

Maurilio Hernández, representante popular del distrito XI con sede en Tultitlán, reconoció a los participantes de los anteriores foros por haber atendido la convocatoria y expuesto numerosas propuestas que seguramente tendrán lugar en la ley en proceso, cuyo fin particular, acotó, es unificar todos los esfuerzos, acciones y planes en la materia.

Por otro lado, para la diputada Rosario Elizalde, los foros han dado voz a los principales protagonistas de este sector, quienes se han pronunciado, entre otros temas, por una ley particular, por incluir la figura del emprendimiento en turismo y por crear organismos municipales de desarrollo turístico.

De la misma forma, añadió que la ley que se va perfilando, acorde a los nuevos tiempos y al proyecto de la Cuarta Transformación, y tendrá como ejes fundamentales la sustentabilidad, la economía solidaria, el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y el bienestar social.

Igualmente, precisó que con este foro concluye la etapa de consulta con los sectores interesados en el tema, y antes de que concluya abril se llevará a cabo un último encuentro en la sede legislativa para exponer las conclusiones, escuchar a servidores del gobierno estatal que trabajan estos rubros y dar paso a las siguientes etapas, que consisten en la elaboración del proyecto de ley y su presentación al Pleno.

Por su parte, la presidenta municipal Elena García dio la bienvenida al encuentro, del que confió acopiar propuestas novedosas para fortalecer el turismo en esta región que también tiene la vocación, “pero necesita impulsarse”. Asimismo, agregó que es posible crear un corredor turístico que incluya a Tultepec, Cuautitlán México y Coacalco y que conecte a la región con la ciudad de México.

Por otro lado, Juan Carlos Jiménez Martínez, quien abrió los trabajos con una exposición especial, se pronunció por darle un enfoque sustentable al turismo estatal en todas sus vertientes, y apuntó que la entidad cuenta con un gran potencial, pero que las acciones de promoción turística siguen siendo aisladas, por lo que se desaprovechan experiencias exitosas de los sectores público privado y el social.    

Entre las propuestas recabadas en este foro destacaron: promover infraestructura y tecnología turística sustentable, como plantas recicladoras de agua y celdas eléctricas; delimitar los espacios urbanos y los usos del suelo; aprovechar de manera sustentable la Sierra de Guadalupe como un atractivo de la región; promover el turismo social e interior, es decir para el consumo de los propios residentes, y fomentar la conciencia ambiental para evitar mayor deterioro del entorno por actividades recreativas.

Finalmente, se planteó precisar la artesanía utilitaria y ornamental; promover talleres artesanales dirigidos al público; realizar ferias artesanales locales e itinerantes; elaborar un registro de artesanos y artesanías; ofrecer estímulos fiscales a la práctica y promoción turística artesanal; llevar a cabo cursos de capacitación para la mejor comercialización de artesanías y servicios, y garantizar la movilidad municipal para un mejor acceso a los atractivos.

Comentarios

comentarios