La contabilidad gubernamental

0
762

Cuando se trata de gasto público, del ejercicio de los recursos públicos, todos deberíamos estar interesados. Sencillamente porque se trata de nuestros recursos. Sí, lo que provienen de nuestros impuestos y los que al provenir de entidades públicas, deberían devolverse a la sociedad en forma de bienes, obras y servicios.

Pues resulta que un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), denominado Índice de Información Presupuestal Municipal 2016 muestra que los gobiernos municipales no saben gastar. Eso sí, cada año tienen más dinero —el  gasto de los ayuntamientos se incrementó 66 por ciento en la última década—, pero el IMCO dice, y dice bien, que “a pesar del crecimiento en su gasto, los bienes y servicios que proveen [los ayuntamientos] son deficientes”.

Además, en algunos casos el cambio de gobierno y, por lo tanto, de funcionarios, atrofia las áreas financieras: los que ya saben se tienen que ir y los que llegan comienzan una curva de aprendizaje que termina, si bien le va a la sociedad, a los tres años, justo cuando ya es hora de entregar el cargo.

Aún así, es positivo que haya buenas práticas en algunos gobiernos municipales. En el caso del estado de México, de los 453 municipios y delegaciones del país, siete gobiernos municipales obtuvieron 100 por ciento de cumplimiento: Aculco, Chalco, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Tenango del Valle y Zinacantepec. ¡Enhorabuena!

Pero en dos casos, ese cambio de gobierno causó estragos en la información contable de Toluca y Tlalnepantla, que de estar en los primeros sitios se fueron a la media tabla. Y deben recuperarse, porque la transparencia es fundamental en la acción de gobierno de hoy en día.

Comentarios

comentarios