La extorsión telefónica

0
174

Entre los delitos que vivimos a diario está la extorsión telefónica que ya sabes que tienes que colgar y reportar el número. Pero uno que va creciendo es la extorsión electrónica o digital que ocurre cuando el delincuente usa medios digitales para amenazar a una persona y exigirle dinero u otra cosa: el extorsionador contacta a la víctima por redes sociales, correo electrónico, o ambas, y usa información personal que ha obtenido en internet para intimidar.

Todos los días ocurren 32 de estos casos en el país por lo que es pues un problema frecuente y también creciente. Algunas entidades como el estado de México, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz concentran la mayor parte de los casos.

Lo que debes hacer si estás en esta situación es no responder ni negociar con el extorsionador, ya que esto puede darle más poder. Guarda todas las pruebas posibles, como mensajes, audios, videos o cualquier comunicación que hayas recibido, para que sirvan como evidencia.

Después, debes denunciar el delito ante las autoridades. Tienes que acudir a la agencia del Ministerio Público más cercana, llevando contigo una identificación oficial y las pruebas que hayas guardado. Al denunciar, anota el número de carpeta de investigación y los datos del agente que recibe tu denuncia para darle seguimiento.

Ahora bien, te puedes anticipar: para evitar ser víctima de extorsión digital, configura la privacidad en tus redes sociales para que solo personas de confianza puedan ver tus publicaciones y evita compartir datos personales como dirección, teléfono o ubicación en tiempo real. No abras enlaces sospechosos y mantén tus dispositivos protegidos. No aceptes solicitudes o contactos desconocidos y desactiva la geolocalización en fotos o publicaciones.

Comentarios

comentarios