Por mayoría de votos, la LX Legislatura por fin avaló las reformas y adiciones al Código Civil del Estado de México que permiten el reconocimiento sexo-genérico de las integrantes de la comunidad lésbico-gay.
Los diputados del Partido Acción Nacional no votaron en contra, simplemente se abstuvieron y solo la legisladora Imelda López Montiel voto en contra.
Esto implica que integrantes de la comunidad, pero principalmente quienes se conocen como trans, puedan solicitar la expedición de una nueva acta de nacimiento que reconozca el género con el que se identifican estas personas; es decir, si alguien en su sexualidad física es hombre pero se reconoce en su género como mujer, este documento tendrá el nombre de mujer y viceversa.
Esta aprobación se da siete meses después de que se haya aprobado el dictamen en comisiones y que tiene como base las iniciativas presentadas por la diputada de Morena, Liliana Gollas Trejo y la de la fracción parlamentaria del PRD.
En este sentido, el coordinador del sol azteca, Omar Ortega Álvarez, señaló que este es un triunfo para este grupo minoritario. Agregó que la nueva dinámica social ha permitido la reasignación de significados, por lo que calificó como un éxito esta aprobación.
“Todos somos iguales ante la ley, no debe imperar el distingo en raza, género, preferencia y estatus social. Habrá que decirlo, la identidad de género es el concepto que se tiene de uno mismo de cómo ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva”, expresó el legislador.
Por otra parte, fue avalado el dictamen que resuelve el diferendo de límites territoriales entre los municipios de Cuautitlán México y Cuautitlán Izcalli, en el que se reconoce que el poblado de San Mateo Iztacalco y el ejido de San Mateo Iztacalco, con sus comunidades de La Capilla y el Sabino, forman parte del municipio de Cuautitlán.
Al respecto, quien dio una amplia batalla en tribuna, fue la diputada del Partido Acción Nacional, Karla Leticia Fiesco, quien también alcaldesa electa, dijo que esta determinación de la comisión legislativa violenta varios principios como el de “cosa juzgada”, debido a que ya hubo un pronunciamiento por la Suprema Corte de Justicia, lo que causa una afectación a los ciudadanos de ese municipio.