Este martes comenzó la aplicación de la Ley Silla, medida que obliga a las unidades económicas a brindar un espacio para los colaboradores en el que tomen tiempos de descanso y cuenten con asientos para descansar.

Christian Muñoz, Presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en el Estado de México señaló que la medida fue socializada dentro del sector por lo que no se tienen mayores afectaciones, sin embargo, no hay claridad sobre las especificaciones y las reglas de la misma.
Señaló que se tiene la disponibilidad para brindar los espacios de descanso, sin embargo, muchas de las actividades que se hacen en los restaurantes son de pie, y esto incluso está relacionado a la seguridad de los colaboradores.
“Sería muy complicado, permitir que los colaboradores, piquen, corten o enlaten, sentados, pues esto, además de ser inoperante, resultaría un riesgo en su propia actividad”
Tampoco se tiene certeza sobre la manera en la que se podrían dar las revisiones de verificaciones por parte de la autoridad, y aún cuando se tiene conocimiento sobre las multas a las que podrían ser acreedores, se requiere mayor explicación de cuáles serían los puntos de revisión.
Adicional a esto explicó debe considerarse las implicaciones que esto podría traer, si es que se aprueba la reducción de la jornada laboral a 40 horas y como estarían incluidos los tiempos de descanso en este modelo.
En el Estado De México actualmente operan 76 mil unidades económicas de negocio relacionadas al sector restaurantero