Los insultos raciales que fueron proferidos el fin de semana en el partido Toluca-América, en el estadio Nemesio Diez, en contra del jugador colombiano Darwin Quintero se enmarcan en el hecho de que Toluca es una de las ciudades con mayores tasas de discriminación en el país, según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Según la Encuesta Nacional de Discriminación del año 2010, casi 76 por ciento de los habitantes del estado de México —y el Distrito Federal— considera que se respetan poco o nada los derechos de los migrantes, en los cuales se encontraría el jugador de futbol del Club América.
La misma encuesta señala que la mitad de la población de Toluca muestra “rechazo, falta de aceptación y desigualdad” hacia las minorías, lo que colocó a la capital del estado de México en el segundo lugar nacional en la materia. El estudio indica que en México existe una “xenofobia velada o subterránea [que] sale a la luz cuando se cruza información de diferentes preguntas y se constata su infiltración en las representaciones, actitudes o preferencias de cierto grupo de personas, que se afirma respetuoso de los derechos de los inmigrantes”.

Pero la discriminación en Toluca, según la Enadis 2010 no se limita a las minorías o los migrantes. Toluca es la ciudad con mayor discriminación a las trabajadoras domésticas: en 38.8 por ciento de los casos sufren “abuso, maltrato, humillación y discriminación”, además, en 95.5 por ciento de los casos no tienen vacaciones, el mayor porcentaje en este rubro en el país.
El estudio completo lo puedes consultar dando click en este enlace a la Conapred.