Los conflictos y las pasiones humanas, el centro de “Blanco de verano”

0
513

Luego de un amplio recorrido por festivales de cine; entre ellos el Festival de Cine de Sundance, el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival de Cine de Lima; e próximo 18 de noviembre llegará a las salas de cine mexicanas la película “Blanco de Verano”, una historia de Raúl Sebastián Quintanilla y Rodrigo Ruiz Patterson, quien también fue el director del filme con el que hace su debut en el género ficción. 

Rodrigo Ruiz Patterson, director de “Blanco de verano”, señaló que la película fue filmada a finales de 2018. Su estreno se realizó a inicios de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, lo que retraso su llegada a salas de cine (Foto: Judith Chacón).

En entrevista para Así Sucede, Rodrigo Ruiz Patterson, director de “Blanco de verano”, señaló que la película fue filmada a finales de 2018. Su estreno se realizó a inicios de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, lo que retraso su llegada a salas de cine. Sin embargo, continuó su recorrido por festivales. 

 “Blanco de verano” narra la historia de un adolescente cuya vida cambia con la llegada del novio de su madre a su hogar cambiando por completo la dinámica familiar. El elenco está conformado por Adrián Rossi, Sophie Alexander-Katz, Fabián Corres.  

“Son tres personajes principales, dos que son más conocidos que son Sophie Alexander-Katz que interpreta a Valeria y Fabián Corres que interpreta al padrastro. En el papel protagónico está Adrián Rossi que es su primera película, un chico que en ese momento tenía 14 años y no tenía experiencia actoral previa y lo encontramos luego de hacer un casting y ver entre alrededor de 500 niños; él es el protagonista de la película y tiene una grandísima carga emocional y psicológica[…]Yo creo que es una película de personajes reales con conflictos y pasiones humanas y con la complejidad de las relaciones con las que creo que todos nos podemos identificar”, señaló. 

Cabe mencionar que “Blanco de Verano” llegó a en diversas ciudades de Francia, entre ellas París y Marsella, mediante el Premio Visión Europea que promueve el cine latinoamericano en aquel país. El largometraje fue producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Instituto Mexicano de Cinematografía. La producción estuvo a cargo de Alejandro Cortés Rubiales, la fotografía es de María Sarasvati Herrera y la edición fue de Ernesto Martínez Bucio. En México, la distribución estará a cargo de Pimienta Films. 

Al cuestionarle sobre los cambios que la perspectiva cinematográfica ha sufrido luego de la pandemia, Rodrigo Ruiz Patterson consideró que en términos narrativos y de las historias que se narran en el cine la situación no ha cambiado demasiado. Por el contrario, la producción y exhibición de filmes ha obligado a los cineastas a considerar qué implica que una película se vea en el cine o a través de plataformas de streaming.  

El cineasta mexicano aseguró que a pesar de la pandemia, este 2021 ha sido de mucho trabajo y lo culminará con diversos proyectos; entre ellos una serie de televisión para una plataforma de streaming, así como su próxima película que será un filme de época que abordará el tema de la Revolución Mexicana. Rodrigo Ruiz Patterson también colabora en la postproducción del cortometraje titulado “El peregrino” que fue filmado en el mes de junio.  

Comentarios

comentarios