De acuerdo a los datos del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del estado de México, los meses de mayo y junio es donde se registra un aumento en la atención de enfermedades diarreicas debido a las altas temperaturas.
Víctor Torres, director general de este Centro, afirmó que este repunte se debe a que la entidad mexiquense tiene la mayor cantidad de población infantil menor de 5 años, que son los más susceptibles, así como la zona sureña colindante con Morelos, Michoacan y Guerrero que superan los 38 grados centígrados a la intemperie.
Además, las enfermedades respiratorias agudas se mantienen pero cambian su vínculo, pasando de virales como la influenza a las causadas por bacterias.
«Se incluye las respiratorias virales como influenza y ahora serán respiratorias por bacterias filococo, enterococo porque el ambiente es seco» dijo.
Sin embargo, lamentó que la automedicación dificulta la atención pues oculta parte de los síntomas y complica la recuperación del paciente.
Después de las respiratorias agudas, las diarreicas son la segunda causa de demanda de servicios pues se dan 2 millones de consultas al año, donde desde marzo hasta junio se tiene más incidencia de hasta un 20 por ciento.
Finalmente Torres Meza comentó que la conjuntivitis y dermatitis por quemaduras solares son también muy recurrentes durante esta época del año, pues la ciudadanía cree que el protector solar se usa sólo en la playa. Sin embargo recordó que Toluca con sos más de 2 mil 600 metros de altitud los rayos solares llegan con mayor radiación e intensidad.