En México aún se educa con golpes y castigos severos

0
1174
La región centro del país es donde se ejerce más violencia contra los menores.

La Encuesta Nacional de la Infancia realizada en México 2015, revela que en el país siete de cada diez hogares son violentos con los niños a la hora de educar.

 

De acuerdo con los resultados de la encuesta dados a conocer por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) apoyado por la Secretaría de Salud (Ssa), en el 53% de los hogares se ejerce agresión psicológica; en 44%, psicológica y física, y en 6% castigos severos.

 

Sólo en 31% de los hogares la educación de los menores de edad de entre uno y 14 años se realiza sin ejercer ningún tipo de violencia, siendo la mayoría de estos de clase media.

 

En cuanto a género son los niños quienes sufren más castigos físicos severos en comparación con las niñas, y que la zona centro del país es la más violenta con los pequeños.

 

El director de Salud Reproductiva del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, dijo que “este es un nivel de agresión física que no es de ninguna manera deseable y esto tiene que invitar a la reflexión muy clara acerca de la enorme necesidad que hay en el país de generar opciones de mayor conocimiento y de mayor acceso a herramientas y de mayores capacidades de las madres y los padres para poder realizar una crianza no violenta para los niños.

Comentarios

comentarios