México dejó de hacer su tarea a lo largo de los últimos cuatro años y medio en materia de desarrollo de proveedores nacionales que permitiría atender las presiones internacionales para la entrada de mercancías al país, así como para fortalecer la economía local, situación que en este momento esta siendo fundamental ante el pago de aranceles que está requiriendo de manera extraordinaria Estados Unidos.

Julio Rodríguez Trigueros, Vicepresidente de Comercio exterior del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que el modelo de integración nacional se ha venido discutiendo y proponiendo desde hace varias décadas sin que se haya consolidado de manera efectiva, lo que además generaría un impacto significativo en la generación de unidades económicas y de empleo.
La situación no es privativa de los últimos años y es una necesidad apremiante, pues las condiciones económicas que se padecen con la entrada de productos chinos se ha aplicado en prácticamente todos los sectores económicos.
A pesar de la nueva prórroga de 90 días que anunció Estados Unidos para el cobro de aranceles extraordinarios, señaló lo referente a aceros y aluminios, sigue vigente y en este momento uno de los puntos trascendentales es que las empresas estén en condiciones de demostrar los niveles de contenido regional.
“Desde el 1 de julio que inició el T-mec se dio un plazo para hacer los ajustes necesarios en los proveedores de materiales y alcanzar las reglas de origen, la gran verdad es que la gran m mayoría de las empresas no hicimos nada”
Al momento un buen porcentaje de las autopartes y autos que se ensamblan en México no cumplen con las reglas de origen y otras deben realizar un proceso de documentación escrúpulos para cumplir con dichas reglas de origen.
Finalmente, el punto determinante en la materia, será quien organizará y cómo se desarrollarán los proveedores locales, la sustitución de materias primas, asiáticas y cómo se enfrentaron la competencia desleal que desde hace décadas China ha venido haciendo con las economías de prácticamente todo el mundo.