Migraña afecta a 17 millones en México, ya es problema de salud pública

0
47

En México, 17 millones de personas padecen migraña, lo que equivale al 15% de la población. Esta condición se ha convertido en un problema de salud pública que afecta principalmente a las mujeres: una de cada cuatro mujeres en edad productiva en el país vive con este padecimiento.

Suele manifestarse con síntomas como náuseas, vómito, fotofobia (sensibilidad a la luz) y dolores intensos de cabeza. (Foto: Especial).

Este 12 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre la Migraña, una enfermedad que se encuentra entre las principales causas de discapacidad temporal, pues puede inhabilitar a una persona durante periodos que van desde 4 hasta 72 horas.

La Asociación Mexicana de Cefaleas y Migraña advirtió sobre la necesidad de impulsar diagnósticos tempranos y tratamientos innovadores que permitan la detección oportuna de este trastorno, el cual va en aumento y afecta gravemente la vida productiva, emocional y familiar de quienes lo padecen.

La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres, y suele manifestarse con síntomas como náuseas, vómito, fotofobia (sensibilidad a la luz) y dolores intensos de cabeza, lo que puede llegar a ser completamente incapacitante.

La mayoría de quienes padecen migraña tardan años en recibir un diagnóstico adecuado, y en muchos casos, acuden inicialmente con un médico general, lo que puede retrasar un tratamiento especializado y eficaz.

Comentarios

comentarios