Ayuntamientos no saben cobrar el impuesto predial

0
390

En el Estado de México, como en en las demás entidades del país, los municipios registran un promedio del cobro del impuesto predial que no rebasa el 35 por ciento. 

(Foto: Ana Hernández).

Además, los ayuntamientos, en lugar de incrementar el padrón de contribuyentes, a partir de 2016 se visualizó  una reducción, sin embargo, para aquellos que ya venían cumpliendo año con año con sus pagos, los costos de este impuesto incrementaron. 

El director general del Instituto de de Políticas Públicas del Estado de México y Municipios (IAPEM ), Arturo Huicochea Alanis, explicó además que 90 de cada cien pesos que gastan los municipios, son recursos que reciben vía la federación y los gobiernos estatales ya que este nivel de Gobierno solo genera el 10 por ciento de sus ingresos.

Si los municipios cobrarán la totalidad del impuesto predial, así como el agua, agregó, no necesitarían los ingresos tanto federales como estatales.

De ahí que consideró el cobro del predial para los municipios como una extraordinaria área de oportunidad, sin embargo, mencionó que la mayoría de los gobiernos municipales no conoce el padrón total de su sistema de catastro y además, agregó, carecen de una  actualización sobre los desarrollos habitaciones más recientes.

Recordó que hasta los 80 el impuesto predial lo cobraban los gobiernos estatales pero se les dio esa facultad a los ayuntamientos a  fin de que tuvieran más recursos y fueran más autónomos.

Comentó que este impuesto ha caído a través de los años pues comentó también que a la par se fueron creando diversos fondos sobre todo de carácter federal, que en los últimos años han desaparecido, y que si bien les ha afectado, consideró que brinda a los municipios la oportunidad de ejercer la potestad tributaria que no han crecido para generar sus recursos.

Comentarios

comentarios