La miopía y el astigmatismo son las principales causas de mala visión entre la población infantil de México, por lo que uno de cada cuatro menores, es decir 30% padece algún defecto, informó el IMSS.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que la escasa revisión oftalmológica durante los primeros años de vida genera que los niños con problemas de visión no logren rendir en la escuela.
La mala agudeza visual es frecuente en los centros educativos del país, donde uno de cada cuatro menores que cursan preescolar, primaria e incluso secundaria, sufre de males oculares como hipermetropía, que es la dificultad para ver de cerca.
También presentan miopía, es decir, no pueden ver de lejos o astigmatismo, que consiste en la alteración de la visión que produce desenfoque, los cuales repercuten en su desempeño académico.
En un comunicado, el IMSS señaló que por lo regular este segmento de la población tiene dificultades para ver lo que está escrito en el pizarrón, trabajar en libros de texto y apuntar las tareas o recados.
Los padres de familia y los maestros se percatan tarde de dicha situación hasta que aparecen síntomas como dolor de cabeza, ojos llorosos o irritados, o fruncir el ceño para leer u observar objetos.
El IMSS mencionó que se estima que casi 80% de los casos que llegan a consulta con los oftalmólogos son atendidos cuando el problema visual avanzó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que la ceguera y la debilidad visual afecta a 161 millones de personas en todo el mundo; 90% de las cuales reside en naciones en vías de desarrollo.