
México no es un país de altos niveles de migración desde hace al menos una década ya que han cambiado los modelos de desarrollo económico y actividad y las cifras demuestras que el índice de retornantes a sus entidades y comunidades de origen es por mucho mayor a las que salen de ellos.
Así lo refirió Ricardo Haussman, Director de la Escuela de Negocios de Harvard durante la conferencia magistral «un nuevo orden económico mundial» que refiere las nuevas apuestas que debe seguir el país en los próximos años.
El economista explicó que precisamente lo que ha hecho exitoso a Estados Unidos es que se ha allegado de talento de otros países y de nuevas maneras de hacer ciencia, tecnología y negocios y la muestra es que el 80 por ciento de los académicos de Harvard son extranjeros.
Indicó que entonces el reto de México es aprovechar el contenido y experiencia que tiene sus connacionales y emprender relaciones con nuevos mercados
Explicó que en este momento el reto es evitar la fuga de cerebros, apostar a la consolidación de empresas de diferentes regiones dentro del país.
Indicó que ahora la universidades y empresas deben estar conscientes de sus capacidades y el conocimiento que genera, indicó México no debe cerrarse como lo hace Estados Unidos sino atraer la diversidad de talentos y de otras regiones y países que le permitan crecer.