El estigma del VIH-Sida

0
507

Han pasado 39 años de que se detectó en México el primer caso de SIDA y la desinformación, los estigmas y falta de recursos siguen siendo el común denominador.

Los mexicanos no nos informamos de la enfermedad y pensamos que solo les dará a ciertos grupos como los homosexuales pero la realidad es que se contagia a través de relaciones de sexo o al compartir agujas y otros implementos para inyección de drogas, así como en la transfusión sanguínea, al dar leche materna o en el embarazo. De esta manera, es falso que se transmita por contacto físico básico como saludar, dar un beso o compartir utensilios; lo que aquí ocurre es que se está rechazando a una persona y por ende su dignidad y derechos. De facto, las personas con SIDA pueden tener vidas saludables, plenas y largas. 

Por regiones del planeta, el Este y Sur de África siguen siendo las zonas más afectadas por la epidemia. Ahí se encuentran la mitad de los casos de todo el mundo; son casi 21 millones de personas. 

 El virus del SIDA destruye las células inmunitarias dejando a la persona en inmunodeficiencia, un estado en el que el sistema inmune no cumple con el papel de protección que le corresponde dejando al organismo vulnerable a un gran número de infecciones. Prevenir el contagio de SIDA empieza con el uso de preservativos.

Comentarios

comentarios