El estado de México cuenta con una nueva Zona de Monumentos Históricos; se trata de un área que se encuentra en el municipio de El Oro. La zona está conformada por 47 manzanas, donde se localizan 112 edificios de carácter religioso, civil e industrial con valor histórico, construidos durante los siglos XVIII y XIX.

El decreto de esta Zona de Monumentos Históricos fue publicado el 30 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación. Esta declaratoria hace referencia a bienes muebles e inmuebles producto del establecimiento de la cultura hispánica en el país; construidos del siglo XVI al XIX: templos y sus anexos, los que estuvieron destinados al servicio y ornato público, y los que fueron usados por las autoridades civiles y militares, así como la arquitectura civil relevante.
Ivett Tinoco García, secretaria de Cultura y Turismo del estado de México, explicó en entrevista para Así Sucede que la denominación se consiguió debido a que la zona cuenta con elementos arquitectónicos antiguos, muchos de ellos relacionados con la actividad minera; algunos de ellos son el Socavón de San Juan, la antigua Hacienda Vieja, el Tiro Norte, la antigua mina La Providencia, la Casa Roja, la Casa Blanca y la antigua estación de ferrocarril, entre otras. Destacan los edificios construidos durante el porfiriato, como el Palacio Municipal, el Teatro Benito Juárez, el Banco del Estado de México y el Templo Metodista de Getsemaní.
“Esta declaratoria nos da muchísimo gusto porque no es solamente un monumento histórico, sino que articula todo un espacio que es prácticamente todo el centro histórico del municipio de El Oro en donde entre otras cosas se encuentra el Teatro Juárez, un espacio construido en la época porfiriana, edificios de este tipo existen sólo algunos en México y el Teatro Juárez forma parte de estos sitios históricos. Está también el Palacio Municipal; el Tiro Norte; la Parroquia de Santa María de Guadalupe; el Museo de Minería que recientemente se integró, pero la estructura y la arquitectura misma cuenta con una importancia histórica que hay que preservar y que lo tiene resguardado el INAH”, explicó.
La secretaria de Cultura y Turismo estatal adelantó que será en los próximos días cuando se lleve a cabo una reunión con autoridades del INAH para determinar los criterios de corresponsabilidad entre los gobiernos federal, estatal y municipal para preservar esta nueva zona de monumentos históricos.
Finalmente, Ivett Tinoco García recordó que el estado de México cuenta con cinco monumentos históricos que son el Ex Convento de Acolman; la Capilla Abierta del Templo de Calimaya; el Ex Convento de Oxtotipan en Otumba; el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán y la Capilla Abierta de Tlalmanalco.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, un conjunto que contenga diversos monumentos puede ser declarado como Zona de monumentos históricos, que es el área comprende varios monumentos relacionados con un suceso nacional o que está vinculada a acontecimientos de relevancia para el país.
Las declaratorias reconocen los valores históricos y culturales de una localidad. Permiten protegerlos legalmente y los distintos niveles de gobierno actúan juntos para conservarlos y que tengan el aprecio de la sociedad actual y las generaciones futuras.