La Alianza de Maestros hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a reconsiderar el regreso a clases, de manera presencial, al no existir las condiciones en materia de infraestructura.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/sanit-600x400.jpeg?resize=450%2C300&ssl=1)
Denunciaron que de hacerlo así se pondría en riesgo la vida de maestros, niños y padres de familia, pues existen escuelas que no cuentan con la infraestructura necesaria para el retorno a las aulas.
Para el caso específico del estado de México, se detalló que existen escuelas que no cuentan con agua, y durante el ejercicio del pasado 7 de junio en escuelas de Chimalhuacán sólo se ofreció un pequeño kit de limpieza, lo que impide que se sigan todas las medidas de higiene y sana distancia.
A decir de la Alianza de Maestros, es necesario que la comunidad educativa tenga claro el mecanismo de participación de los directivos, maestros, alumnos y padres de familia, respeto a dicho regreso; la asistencia de los alumnos, cuántos, cómo y de qué manera se desarrollarán las clases.
Toda vez que se estima que más de 3 millones de personas que están registradas en el sector educativo, se habían vacunado a poco más de 2 millones 743 mil, lo que representa el 87 por ciento del total, pero este número de vacunados sólo está inmunizado en un 30 ó 40 por ciento.
De ahí que los profesores pidieron a las autoridades se considere el contagio en los maestros como riesgo de trabajo y que se le brinden todas las medidas y condiciones de protección tanto físicas como de salud y laborales.