Piden medidas por contaminación ambiental por blanqueamiento de hoja de maíz en Cuijingo

0
1807

La diputada Beatriz Garcia Villegas pidió en la tribuna de la 60 Legislatura la intervención de las Secretaría del Medio Ambiente y Salud del Estado de México, para tomen medidas de protección ambiental, ante la contaminación ambiental que genera el blanqueamiento de la hoja de maíz y su conservación con compuestos químicos.

Dip. Beatriz García Villegas. Las medidas que se toman para evitar que broten hongos, llevan a someter a las hojas a un proceso de blanqueamiento químico a base de azufre antes de empacarlo, lo que genera dióxido de azufre que representa un problema para la salud, pues la sustancia se dispersa en el aire. (Foto: especial).

La diputada de la Región de los Volcanes, explicó que la entidad ocupa el tercer lugar en producción de maíz pero lamentablemente la alta demanda del grano y sus derivados, y las medidas que se toman para evitar que broten hongos, llevan a someter a las hojas a un proceso de blanqueamiento químico a base de azufre antes de empacarlo, lo que genera dióxido de azufre que representa un problema para la salud, pues la sustancia se dispersa en el aire.

En la atmosfera los óxidos de azufre se convierten en ácido sulfúrico por reacción con la humedad, dañando peces, animales y la vida humana, e inclusive su efecto corrosivo genera severos daños en las estructuras de los edificios y monumentos históricos.

El SO2 es hidróscopico cuando se encuentra en la atmosfera ya que reacciona con la humedad, formando ácido sulfúrico y ácido sulfuroso, la cual se convierte en lluvia ácida.1

Dichas sustancias pueden permanecer en e ambiente de 3 a 5 días, y la exposición de sulfatos y ácidos derivados del SO2, puede generar afecciones a las vías respiratorias, daño corneal, irritación de ojos, daños en la garganta, alteraciones psíquicas, edema pulmonar, insuficiencia cardíaca, colapso circulatorio y afecciones de asma.

“Tomando en consideración que el maíz encabeza la producción agrícola en el Estado de México, y que nuestra entidad ocupa el tercer lugar de producción de este grano, es que surge la necesidad de plantear políticas públicas que permitan el incremento de producción y las fuentes de empleo, pero de manera amigable con el ambiente”, precisó la legisladora.

En la población de Cuijingo, ubicada en la zona oriente del Estado de México, en el Municipio de Juchitepec, hay un uso indiscriminado de la quema de azufre para el blanqueamiento de esta hoja, en hornos precarios y sin condiciones de seguridad, dentro de la población y cercano a las zonas escolares,

En la preparatoria Emiliano Zapata, centro educativo cercano a las bodegas de la antigua CONASUPO, que hoy en día es utilizada para el resguardo del maíz, se produce un olor fétido que ha causado el desmayo de algunos estudiantes.

La legislatura aprobó el punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para pedir al gobierno mexiquense que tome medidas para evitar graves afecciones a la salud de los habitantes de este poblado, pero al mismo tiempo se disponga de un plan ambiental que permita continuar con la producción de hoja de maziz.

Comentarios

comentarios