PJEdomex-Codhem impulsarán juntos mediación y derechos humanos

0
1413

El Poder Judicial del Estado de México y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad firmaron 3 convenios específicos de colaboración que permitirán la capacitación de servidores judiciales, la instalación de Casetas de Videollamadas de la CODHEM en los juzgados Civiles y Familiares, y la formación y certificación de mediadores por parte del PJEdomex.

El presidente Ricardo Sodi Cuellar Sodi Cuellar llamó a volver a lo esencial, a la comunicación familiar. (Foto: especial).

El magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar y el comisionado Jorge Olvera García suscribieron los documentos. En el acto, el titular del Poder Judicial mexiquense planteó la necesidad de ir a las causas que generan la violencia, construir ciudadanía participativa, con conciencia de autogestión y basada en valores, que se han descuidado como sociedad.

Sodi Cuellar llamó a volver a lo esencial, a la comunicación familiar, a la cultura de la denuncia y de la intolerancia hacia cualquier acto de discriminación, a terminar con las causas de la desigualdad que provocan, entre otros delitos, el feminicidio.

Al referirse a la violencia contra la mujer, destacó que se le deben dar los apoyos necesarios a fin de que continúe en el mercado laboral, se desarrolle y tenga un proyecto de vida evitando su regreso a los esquemas de postración y sometimiento donde depende del esposo o el padre. Subrayó que se requiere romper las asimetrías que producen la violencia de género. 

En este sentido, el comisionado Olvera García señaló que hoy el Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, son dos instituciones que  advierten la necesidad de trabajar bajo un enfoque humanista, de reconstruir el tejido familiar, comunitario e institucional, la necesidad de trabajar por el bien común.

Afirmó que el Poder Judicial, cuenta en la CODHEM con aliados y aliadas en la materialización de iniciativas que buscan el respeto y protección de los derechos humanos de todas las personas, pues se deben tejer alianzas y sinergias para atender las problemáticas y necesidades sociales.

Ambas instituciones -expresó el ombudsperson- hoy le apuestan al respeto de la dignidad humana, a la humanización de las personas, a la calidad y calidez en la prestación de los servicios públicos, a la vanguardia tecnológica, al incremento de habilidades y conocimientos de los servidores públicos.

Antes de la firma, ambos titulares inauguraron la Caseta de Videollamadas de la Comisión de Derechos Humanos en el Edificio de Juzgados Civiles y Familiares Nicolás San Juan del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, cuyo objetivo es establecer un puente de comunicación entre los usuarios de los juzgados y la Comisión para la consulta, guía y queja sobre la protección y respeto de los Derechos Humanos.

El también presidente del Consejo de la Judicatura dictó a los servidores públicos de la CODHEM, una conferencia magistral sobre Feminicidio, donde también lo acompañaron la y los consejeros de la Judicatura: Fabiola Aparicio Perales, Gerardo De la Peña Gutiérrez y Pablo Espinoza Márquez.

Comentarios

comentarios