![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2017/09/tatuajes-300x225.jpg?resize=300%2C225)
Científicos del Sincrotón Europeo de Grenoble (ESRF), en Francia realizaron una investigación en la que descubrieron que los pigmentos de las tatuajes tanto orgánicos como inorgánicos, viajan dentro del cuerpo en forma de micro y nanopartículas hasta llegar a los ganglios linfáticos, mismos que se tiñen del color de la tinta.
La tinta transporta sus elementos tóxicos a través del organismo como el dióxido de titanio que se deposita en la piel a tamaño micro pero llega a los ganglios en formato de nanopartículas.
Los expertos advierten que estas partículas pueden provocar un agrandamiento crónico de los ganglios linfáticos y alteraciones como la inflamación cutánea.
La mayoría de las tintas de los tatuajes contienen pigmentos orgánicos, junto con elementos conservantes y contaminantes como níquel, cromo, manganeso y cobalto. El ingrediente más común es el carbón vegetal, que tiene color negro.
El segundo más utilizado es el dióxido de titanio (Ti02), utilizado también en aditivos alimentarios, que aporta el color blanco que se usa en la creación de sombras del tatuaje, combinándolo con otros colorantes. Este dióxido es el responsable de la lenta curación y la picazón que se asocia habitualmente a los tatuajes blancos y ahora, los investigadores han obtenido una imagen muy clara de la localización del dióxido de titanio una vez que atraviesa el tejido cutáneo.