Durante sesión de trabajo de la Comisión Legislativa de Turismo y Artesanal de la Cámara de Diputados, la diputada presidenta de la misma, Liliana Urbina Salazar, expuso los desafíos y oportunidades para fortalecer ambos sectores, destacando la importancia de una visión sostenible e inclusiva que beneficie a las comunidades locales, al presentar el Plan de Trabajo de la Comisión para el Segundo Periodo de Sesiones.

“Siempre vamos a tener un antes y un después del tema de la Covid, ya saben que los números van a versar sobre ese tema y como bien lo dicen, qué podemos hacer, estamos abiertos a saber qué podemos para apoyarlos y que los números pudieran a lo mejor no subir, pero sí emparejarse como antes del tema de la Covid, en la proporción del PIB de los municipios”
Resaltó que el Estado de México cuenta con 12 Pueblos Mágicos y 24 Pueblos con Encanto, quienes, reconoció, tienen la necesidad de mayor presupuesto y apoyo para su desarrollo.
Mencionó que ha habido un incremento de rutas turísticas, pasando de siete a nueve en el último año, entre las que destacan la Ruta del Corazón Mexiquense, la Ruta de la Fe y Espiritualidad, y la Ruta de la Mariposa Monarca.
Por lo que el Plan de trabajo de la Comisión incluye la realización de conversatorios con autoridades estatales, cámaras de comercio y presidentes municipales para fortalecer el turismo. También planteó la organización de exposiciones y ventas artesanales en el Congreso local, así como la revisión de iniciativas y puntos de acuerdo para agilizar su implementación.
Finalmente, enfatizó la importancia de una nueva visión legislativa centrada en el crecimiento económico, la inclusión social, la sostenibilidad y la innovación, como la iniciativa presentada recientemente sobre el uso de aplicaciones digitales, que busca modernizar y facilitar la comercialización de productos locales.