En el Estado de México tres de cada 5 unidades económicas pequeñas son proyectos de emprendimiento de mujeres, las cuales al momento aportan hasta el 44% de la actividad económica a nivel estatal.

Durante los últimos meses la mayor parte de ellas han tenido reducciones en sus ingresos y muchas necesitan mejorar los esquemas de producción y administración de sus negocios.
En este contexto el Consejo Coordinador de mujeres empresarias y fundación Coca-Cola presentaron el proyecto “Empoderamiento para mujeres tenderas”, se trata de una serie de capacitaciones para mejorar la operatividad de estas pequeñas unidades económicas.
En una primera etapa se busca impactar a 25 mil negocios en todo el país.
Lilia Martínez, Presidenta del Consejo Coordinador en el Estado de México refirió que se impartirán conocimientos en línea para mejorar la digitalización de los negocios, esquemas de inclusión y mejores prácticas empresariales.
“Se trata de una serie de capacitaciones a nivel nacional en donde se abordarán temas como mejorar el desempeño del negocio y el liderazgo de mujeres entiendes, la alianza entre Coca-Cola y las tendrás que conformar una Red de aliados que sumen esfuerzos para el desarrollo empresarial”
Las capacitaciones contarán de una hora y serán de manera virtual, al final de la capacitación se dará una constancia de participación y seguimiento por parte de la empresa, lo que él puede redundar en nuevos apoyos y financiamientos.