Presentan Foros de Concientización en Favor del Campo Mexiquense

0
572

En Sesión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, fue dada a conocer la regionalización para desarrollar Foros de Concientización en Favor del Campo Mexiquense, los cuales estarán dirigidos a autoridades municipales, productores, y público interesado.

María Elida Castelán Mondragón , presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal en la LXI Legislatura del estado de México (Foto: Manuel Luna).

Al respecto, la diputada María Elida Castelán Mondragón, presidente de la Comisión, dijo que el objetivo de los foros es escuchar al sector para retomar su punto de vista y fortalecer el trabajo legislativo, ya que si bien el campo mexiquense ha avanzado, actualmente hay una preocupación por la alza del fertilizante.

“Nuestros productores ahorita están muy preocupados de como comprar su fertilizante porque ustedes saben ha subido mucho su precio, considero que este año no va haber los cultivos de años atrás, por la alza del fertilizante, entonces uno de estos temas que vamos a llevar a estas regiones, es la capacitación para el fertilizante orgánico, para que ellos tengan una alternativa, para ellos poder resolver de una u otra manera este problema”.

En ese sentido resaltó que si bien, ya hay propuestas, se requiere tener compromiso y ganas de apoyarlas, puesto que la problemática que tiene el campo se conoce desde hace varios años, también se deben trabajar políticas públicas que sean más favorables de acuerdo con las nuevas problemáticas que se suman a las que arrastra el campo, y que estos foros están enfocados trabajar las mismas.

 Los temas a tratar en los foros son:

·         Conservación, protección, concientización y cultura del Medio Ambiente

·         Agroecología y biofertilizantes

·         Capacitación a productores para la fabricación de abono orgánico

·         Generar medidas de apoyo a pequeños y medianos productores del campo, no limitar al autoconsumo

·         Bancos comunitarios de semillas y fomento, protección y comercialización de maíces nativos Certificación agrícola para exportación del nopal y sus derivados
Alternativas sustentables para uso de fertilizantes

·         Evaluación y análisis de suelo para desarrollar la floricultura y cultivo de hortalizas

·         Herramientas para promover la cultura de comercialización y estrategias para la introducción directa en mercados, tianguis y tiendas de conveniencia 

·         Impulso a productores de agave mezcalero y del  aguacate

·         Manejo de las semillas híbridas y técnicas de captación de agua pluvial

De acuerdo con las Delegaciones regionales, se realizarán 2 foros en  Atlacomulco, Jilotepec, 2 en Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco, Tenancingo, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Teotihuacán, 2 en Texcoco, y uno más en Amecameca, para un total de 14 Foros que cubrirán todo el territorio estatal.

Comentarios

comentarios