Presentan en el IEEM libro para evaluar calidad democrática

0
1024
IMG_3294
La presentación tuvo lugar en el Centro de Formación y Documentación Electoral y se transmitió a través de internet por la página electrónica del IEEM (www.ieem.org.mx).

Durante la presentación del libro «Calidad de la democracia y respuesta política. Responsiveness», cuyos coordinadores son Dante Avaro y Carlos Luis Sánchez y Sánchez, en el Instituto Electoral del Estado de México, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, señaló la importancia de apoyar la difusión de obras que coadyuvan en el fortalecimiento de la democracia.

Por su parte, el Consejero Electoral,  Gabriel Corona Armenta, fungió como moderador e hizo una amplia contextualización sobre el tema que aborda esta obra en la que se hace énfasis en la capacidad de respuesta a las demandas de la ciudadanía,  en la que plantea aspectos conceptuales y analiza en forma empírica su potencialidad para evaluar la democracia, trabajo colectivo en el que hacen contribuciones Godofredo Vidal, Rodolfo Sarsfield, Pablo Paras, Fernanda Baide, Fernando Barrientos, Gabriel Pérez, Raúl Figueroa, Carlos Moreira, Jesús Tovar, Alex Ricardo Caldera, Rubén Torres y Vidal Romero.

A su vez, uno de los coordinadores de la obra, Carlos Sánchez y Sánchez, explicó que después de la liberalización, la transición y consolidación de la democracia, observaron que todavía hay algo qué trabajar, y es lo consistente en evaluar la calidad de la democracia a partir de la agenda y su construcción, relacionándolo con una de sus principales vertientes como es la reciprocidad, que es la capacidad que deben tener los gobernantes a las preferencias políticas de los ciudadanos.

Agregó que, sin duda, al apoyar la difusión de este tipo de trabajos que ponen el acento en los procesos de gobierno, marca un hito y el IEEM se ubica como un organismo vanguardista.

Por su parte, el Consejero Electoral,  Miguel Ángel García Hernández, destacó que es una obra recomendable y oportuna su lectura, dado que abordan un tema poco estudiado en nuestro país, pues da la oportunidad de tener elementos para medir la calidad de la democracia, representación política, la responsabilidad del gobernante y de los ciudadanos, y la corresponsabilidad que existe entre estos dos factores, y el tercero es la participación de la ciudadanía en la resolución de la problemática en el marco institucional.

Comentarios

comentarios