Presentan iniciativa para tipificar acoso cibernético a menores

0
807

La diputada del Partido Acción Nacional en la LX Legislatura, Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, presentó una iniciativa para tipificar como delito, el acoso sexual a menores generado a través del uso de dispositivos electrónicos, redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación.

(Foto: especial)

La legisladora destacó que como esta acción, que se le conoce como Grooming, no está establecida en el Código Penal del Estado de México, no se puede sancionar está afectación a las niñas, niños y adolescentes.

Explica que este tipo de acoso cibernético consiste en pedirle audio, imágenes y audios  con un contenido sexual o erótico, a través de las redes sociales.

«Contemplando una pena que va de cuatro a ocho años de prisión y de 400 a mil días de multa a quien utilice los siguientes elementos: coacción, intimidación, engaño o propuestas falsas a través de las tecnologías de la información y comunicación», enfatiza.

La panista manifestó que una vez que el sujeto que realiza este delito obtiene imágenes de los menores, después viene un chantaje en el que se pide tener relaciones sexuales, de lo contrario, ese material será difundido. 

Dice que la forma en que operan estos delincuentes es a través del internet, donde se hace pasar por otra persona con un perfil falso y que una vez que ganaron su confianza, en 12 minutos logran que los menores entreguen este material

Refiere que uno de cada siete menores han recibido solicitudes sexuales por parte de adultos; además, el 80 por ciento de quienes usan las redes aceptan a desconocidos y 43 por ciento habla con ellos. 

Comentarios

comentarios