Presentan libro ganador del Premio Iberoamericano Sor Juana Inés de la Cruz 2024 en FILEM

0
9

En el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, se presentó el libro Mujeres en la academia mexicana. Violencias históricas y resistencias interdisciplinarias hacia la equidad de género, obra ganadora del Premio Iberoamericano Sor Juana Inés de la Cruz 2024, que reconoce investigaciones con perspectiva de género y compromiso social en el ámbito iberoamericano.

La coordinadora y autora del libro Mujeres en la academia mexicana, Angélica Berenice Ledesma García, compartió con el público las motivaciones, experiencias y procesos detrás de la construcción del texto (Foto: Especial).

Durante la presentación estuvo presente la coordinadora y autora del libro, Angélica Berenice Ledesma García, quien compartió con el público las motivaciones, experiencias y procesos detrás de la construcción del texto, que busca visibilizar las múltiples formas de violencia estructural que han marcado la trayectoria de las mujeres en la educación superior, así como las estrategias de resistencia construidas desde distintas disciplinas.

“Nos reunimos colegas, amigas, profesionistas para reflexionar sobre la incidencia de las mujeres en espacios que representan el conocimiento. Ordenamos nuestros tiempos para trabajar por las noches y así poder hablar desde nuestras propias experiencias para conectar con quien nos leyera”, detalló.

De igual manera, una de las autoras participantes en esta publicación colectiva, Dulce Rocío Reyes Gutiérrez, explicó que para escribir su capítulo “Mujeres y vida cotidiana. Experiencias de exclusión, discriminación e invisibilización en la academia”, conjuntó la investigación social con su activismo feminista, lo cual le permitió compartir sus propias experiencias.

“Emocionalmente es duro experimentar violencia con respecto a nuestros trabajos en la academia, así que comencé a hacer entrevistas con mujeres que la han vivido y a partir de ello expuse esta problemática, desde una narración empática”, indicó.

Otras autoras de este libro son: Pilivet Aguiar Alayola, quien habla sobre género y pobreza de tiempo; Paulina Villalobos Torres y Sheila Azalia Morales Flores, quienes abordan políticas de igualdad y conciliación en contextos de precarización laboral, así como la también coordinadora Silvia Beatriz Fernández, quien reflexiona sobre la equidad de género en una literatura de la resistencia.

Este libro forma parte de la Serie MEDEA (volumen VII), publicada por Sb editorial, en colaboración con el sello editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Esta colección está dedicada a destacar la labor y pensamiento de mujeres científicas, artistas, humanistas, educadoras y académicas de Iberoamérica, con una mirada crítica y transformadora.

Comentarios

comentarios