Dos distritos en la zona sur en lugar de cinco, Nezahualcóyotl pierde dos distritos y Atlacomulco e Ixtapan de la Sal pierden su cabecera distrital son algunas de las modificaciones que sufrirá el mapa electoral del estado de México en el segundo escenario presentado este lunes por el Instituto Nacional Electoral.
Este lunes fue presentado por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores el segundo escenario de distritación local para la entidad mexiquense que habrá de utilizarse en los procesos electorales próximos.
Entre las modificaciones que mencionó el INE al equipo de Así Sucede son, la reducción de distritos en la zona sur del estado, ya que antes había cinco y ahora solo habrá dos los cuales comprenderán desde Tlatlaya hasta Tezcaltitlán donde Valle de Bravo, Santo Tomás y Sultepec pierden su cabecera distrital para dejársela a Tejupilco.
Chicoloapan y La Paz conformaran un distrito dejando a Ixtapaluca con Tenango del Aire, Atlautla y Ozumba; además de que el distrito conformado con Chimalhuacan y una parte de Nezahualcóyotl desaparece para que Chimalhuacan sea dividido en dos.
Los municipios de Valle de Bravo, Santo Tomás, Sultepec, Temoaya, Tianguistenco, Atlacomulco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Villa del Carbón, Amecameca, Otumba, por mencionar algunos perderán su cabecera para que los municipios como Tejupilco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Tenancingo, Valle de Chalco Solidaridad, Teotihuacan, Chimalhuacan, Ecatepec, Tecámac, Tlalnepantla de Baz Poniente y Naucalpan de Juárez funjan como cabeceras distritales.
En este sentido, el INE aseguró que espera que sea el Instituto Electoral del Estado de México quien brinde observaciones, modificaciones o presente su propia lista de cabeceras distritales por su experiencia con la entidad y tomando como principal factor que cuenten con la infraestructura necesaria para realizar las actividades antes, durante y posteriores a los procesos electorales, como una buena conexión a internet para presentar los resultados preliminares (PREP).
Cabe mencionar que según el INE, solo se recibieron cuatro observaciones al anterior escenario presentadas por el PRI, PVEM, Encuentro Social y Nueva Alianza, sin embargo fueron desechados ya que dividían municipios y el costo era el mismo o no representaba una disminución, los cuales eran requisitos para que fueran considerados los proyectos por el Registro Federal de Electores.
En este sentido, es de destacar que el PRD no presentó propuesta a pesar de que manifestaron su inconformidad ante la posibilidad de que perdiera un distrito en Nezahualcóyotl, zona en la que se encuentra parte de su militancia.
Mientras tanto, hasta el 11 de julio los partidos políticos y el IEEM podrán presentar sus observaciones a este nuevo escenario de la redemarcación distrital de la entidad mexiquense, para que a más tardar el 25 de agosto el Instituto Nacional Electoral apruebe lo que será el mapa electoral definitivo.