Del 15 al 21 de marzo se realizará la vigésima novena edición del Festival del Quinto Sol que incluye a los cinco grupos indígenas del estado de México, matlazinca, mazahua, náhuatl, otomí y tlahuica mediante sus costumbres, en la que destaca el encendido del Fuego Nuevo.
Este año serán 400 las actividades que conformarán el festival y se realizarán en 94 municipios del estado de México, aunque los eventos más representativos serán en las zonas arqueológicas de Acambay, Tenango del Valle, Calixtlahuaca, así como en los centros ceremoniales de Temoaya y San Felipe del Progreso, en donde se realizarán las ceremonias tradicionales.
Felipe González Solano, director general de Patrimonio y Servicios Culturales, adelantó que entre las actividades que se realizarán en gran parte de los 125 municipios del estado de México habrá muestras gastronómicas, muestras artesanales, danzas prehispánicas, conferencias, recitales de música, tallares y exposiciones.
La inauguración del Festival del Quinto Sol se realizará en la zona arqueológica de Huamango en Acambay, mientras que la clausura se llevará a cabo en la explanada municipal de Tenango del Valle.
Las actividades que se realizará en cada uno de los 94 municipios que participarán en el festival se podrá consultar en la página de internet www.cultura.edomex.gob.mx